Tras los cultos de la Feria y Fiestas Patronales, y a punto de cumplirse el primer aniversario de su Coronación Pontificia, Ntra. Señora del Castillo volvió a su ermita el pasado domingo en el rosario que recorrió una barriada Huerta Macenas engalanada para la patrona. La Virgen del Castillo cruzó el amanecer por calles por las que nunca había procesionado algún paso para presidir una misa en la explanada del Castillo acompañada por numerosos devotos.
A las 3:30de la madrugada, el coro de campanilleros Al Alba comenzó a cantar por las calles del recorrido para convocar a los lebrijanos/as al rosario que se inició a las 6 de la mañana desde la parroquia de la Oliva. Y a dicha hora cuando le cantaron la Salve en el interior del templo, la patrona salía con la Banda de Música Virgen del Castillo y se iniciaba el recorrido de la primera estación del rosario.
Entre las ofrendas de flores de varias familias devotas de la Virgen del Castillo que se hicieron a lo largo de Huerta Macenas, destacó el paso de la patrona por el número 84 de la Avenida Miguel de Unamuno, donde se reunió un numeroso público. En la fachada de la casa de una amplia familia, muchos de cuyos miembros eran integrantes del coro Al Alba y hermanos de la Hdad. del Castillo, se interpretaron varias canciones y unas sevillanas en honor a la patrona, además de leerse un emotivo texto de agradecimiento por el paso de la Virgen del Castillo por la barriada. Fueron 15 minutos frente a esa fachada en los que se hizo de día para que la comitiva continuara cruzando Huerta Macenas hasta las 9 de la mañana, cuando avanzó por Zancarrón-Jazmín dejando atrás el relente de la madrugada.
Las empinadas subidas de las calles Callejón del Rastro y Cuesta del Castillo, llevadas a cabo por la misma cuadrilla de costaleros, desembocaron a las 10 de la mañana en la llegada a la explanada del Castillo, preparada para una misa al aire libre presidida por la patrona. Fue una ceremonia de en torno a una hora de duración tras la que se recogió en su ermita Ntra. Señora del Castillo Coronada a los sones de la banda de música y ante un numeroso público.
Y aquí termina todo el recorrido, en su Ermita .....
Estos vídeos del pasado año 2011:
sábado, 12 de octubre de 2013
lunes, 9 de septiembre de 2013
12 de Septiembre en Lebrija.
Como cada año, la Virgen del Castillo sale a procesionar en su día grande; el 12 de Septiembre (Dulce Nombre de María). A las 11 de la mañana se celebra la Fiesta Litúrgica a la Santísima Virgen del Castillo Coronada en el que asiste un gran número de devotos de la Virgen, y la represenmtación de todas las Hermandades de Lebrija.
Y una vez terminada la Misa solo falta a esperar a que se vuelva a celebrar otra misa antes de la salida; que es la llamada "misa de costaleros", en el que se hace en honor a ellos que son los que portan y llevan paseando el paso de la Virgen.
Y ya al fin cuando termina la misa, un responsable de la junta de gobierno de la Hdad es el encargado del buen orden y discurrir de la procesión gloriesa del día más grande de la Patrona, su Virgen del Castillo Coronada; ya que es una semana en Lebrija repleta de actos y cultos porque es la "Feria y Fiestas Patronales de Lebrija" en el que siempre tiene que coincidir en la semana del dia de la Virgen.
En el 2012:
Años anteriores:
Y aquí varios vídeos del gran día:
Espero que te guste.
Y una vez terminada la Misa solo falta a esperar a que se vuelva a celebrar otra misa antes de la salida; que es la llamada "misa de costaleros", en el que se hace en honor a ellos que son los que portan y llevan paseando el paso de la Virgen.
Y ya al fin cuando termina la misa, un responsable de la junta de gobierno de la Hdad es el encargado del buen orden y discurrir de la procesión gloriesa del día más grande de la Patrona, su Virgen del Castillo Coronada; ya que es una semana en Lebrija repleta de actos y cultos porque es la "Feria y Fiestas Patronales de Lebrija" en el que siempre tiene que coincidir en la semana del dia de la Virgen.
En el 2012:
Años anteriores:
Y aquí varios vídeos del gran día:
Espero que te guste.
martes, 3 de septiembre de 2013
Traslado a las Monjas Concepcionistas y Exaltación a la Virgen.
Un año más como otro cualquiera, a mediados del mes de Agosto, la Virgen del Castillo Coronada fué trasladada al Convento de las Monjas Concepcionistas para estar allí 15 días; y es así porque hace ya muchos años un 12 de Septiembre la Stma Virgen salía en procesión en su día, la lluvia hizo acto de presencia y el templo más cercano era el de las Monjas ya que iba de recogida, y trás refugiarse ahí, la Virgen baja todos lo años en Agosto y se queda en forma de agradecimiento. Todo su pueblo la espera y con mucho fervor van a verla, rezarle y acompañarla, siempre con un buen número de devotos.
Esta imágen de anteriores traslados:
Y el lugar a donde se dirige cada mes de Agosto:
Y a finales del mes de Agosto siempre se la hace una exaltación en el Convento, dicha por diferentes devoto/as de la Virgen en el que acuden muchas personas a escucharlo.
Esta por ejemplo fué en el 2012:
Esta imágen de anteriores traslados:
Y el lugar a donde se dirige cada mes de Agosto:
Y a finales del mes de Agosto siempre se la hace una exaltación en el Convento, dicha por diferentes devoto/as de la Virgen en el que acuden muchas personas a escucharlo.
Esta por ejemplo fué en el 2012:
lunes, 29 de abril de 2013
Un Jueves Santo de 2013 espléndido tras una Coronación perfecta.
Por fin en el año 2013, la Hdad del Castillo pudo salir a la calle para hacer su estación de penitencia, y para que la Virgen del Castillo luciera su nueva corona, ya que estuvimos sin salir 2 años seguidos.
Un año en el que trás la Coronación, la Hdad salió en un Jueves Santo soleado con mucha espectación y con alguna que otra nube que pasaba por el claro cielo.
Eran las 6 de la tarde, cuando las puertas y las rejas de la Ermita del Castillo se abrian para dar comienzo a un nuevo Jueves Santo tan esperado por tantos lebrijanos y lebrijanas, iban saliendo la cruz de guía y los primeros tramos del Cristo, hasta que salió Nstro. Padre Jesús Atado a la Columna.
Y comenzó a salir los tramos de la Virgen, se veía únicamente por la Cuesta del Castillo una marea de nazarenos morados y blancos, todo un orgullo para la Hdad, y salió la Virgen del Castillo Coronada, recibida por numeroso/as personas que allí se concentraban, la banda empezaba a sonar anunciando que la Virgen ya estaba en la calle, y la Virgen enfilaba hacia la Cuesta del Castillo para iniciar su recorrido procesional. Y hasta que se recogió la Hdad sobre las 12:30 de la noche como viene siendo habitual, un recorrido de 6h y media de duración.
A continuación dejo fotos y vídeos sobre la estación de penitencia:
Un año en el que trás la Coronación, la Hdad salió en un Jueves Santo soleado con mucha espectación y con alguna que otra nube que pasaba por el claro cielo.
Eran las 6 de la tarde, cuando las puertas y las rejas de la Ermita del Castillo se abrian para dar comienzo a un nuevo Jueves Santo tan esperado por tantos lebrijanos y lebrijanas, iban saliendo la cruz de guía y los primeros tramos del Cristo, hasta que salió Nstro. Padre Jesús Atado a la Columna.
Y comenzó a salir los tramos de la Virgen, se veía únicamente por la Cuesta del Castillo una marea de nazarenos morados y blancos, todo un orgullo para la Hdad, y salió la Virgen del Castillo Coronada, recibida por numeroso/as personas que allí se concentraban, la banda empezaba a sonar anunciando que la Virgen ya estaba en la calle, y la Virgen enfilaba hacia la Cuesta del Castillo para iniciar su recorrido procesional. Y hasta que se recogió la Hdad sobre las 12:30 de la noche como viene siendo habitual, un recorrido de 6h y media de duración.
A continuación dejo fotos y vídeos sobre la estación de penitencia:
jueves, 7 de marzo de 2013
Triduo Hdad del Castillo.
En este o en el año 2012, la Hdad del Castillo cambió y pasó a llamarse: Pontificia, Fervorosa y Venerable Hermandad y Cofradía de Nstro Padre Jesús Atado a la Columna; Ntra Señora del Castillo Coronada, Patrona y Alcaldesa Perpetua Honoraria del pueblo de Lebrija y San Pedro Apostol.
Como cada año la Hdad celebra su Triduo en honor a los titulares de la Hermndad, son los días Miércoles, Jueves y Viernes; y la función pricipal el Sabado.
Aquí una imágen del Triduo en el año 2013:
En el año 2010:
Como cada año la Hdad celebra su Triduo en honor a los titulares de la Hermndad, son los días Miércoles, Jueves y Viernes; y la función pricipal el Sabado.
Aquí una imágen del Triduo en el año 2013:
En el año 2010:
Día de la Candelaria - 2 de Febrero
Como cada año, en la Ermita del Castillo, se celebró un año más la tradicional "Candelaria", que consiste en que todos los niños pequeños que han nacido en el último año pasen por debajo del manto de la Virgen del Castillo Coronada, para que le de protección durante toda su vida. Esto es una tradición muy bonita y apasionante que se ha conservado hasta hoy y se seguirtá celebrando, porque cada año van a la Ermita mucha gente que le tienen devoción a la Virgen e incluso personas de fiera de Lebrija.
Este año la Candelaria ha tenido un sentido muy especial, ya que es la primera candelaria que se celebra trás la Coronación de la Santísima Virgen. Este hecho también se suele hacer para que los/as personas o nino/as nuevos se apunten a la Hermandad.
Poner velas también es otra tradición que forma parte de la Candelaria:
Aquí, una foto antigua de la Virgen:
Esto fué en el año 2012, el año de la Coronación, como podrás ver está con uno corona de flores:
Y se besa una medalla que está sujetada al manto de la Virgen:
Este año la Candelaria ha tenido un sentido muy especial, ya que es la primera candelaria que se celebra trás la Coronación de la Santísima Virgen. Este hecho también se suele hacer para que los/as personas o nino/as nuevos se apunten a la Hermandad.
Poner velas también es otra tradición que forma parte de la Candelaria:
Aquí, una foto antigua de la Virgen:
Esto fué en el año 2012, el año de la Coronación, como podrás ver está con uno corona de flores:
Y se besa una medalla que está sujetada al manto de la Virgen:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)